Según el diccionario de la Real Academia Española, una driza es:
(Del it. drizza, de drizzare, drizar).
Cuerda o cabo con que se izan y arrían las vergas, y también el que sirve para izar los picos cangrejos, las velas de cuchillo y las banderas o gallardetes.
Osea que en un pequeño velero de recreo es un cabo (en los barcos no existen más cuerdas que las de los relojes, y ya ni eso, desde que hay relojes de cuarzo) que sirve para subir (izar) una vela tirando de él. Si tiras del cabo, la vela sube (izar) y si lo sueltas, pues baja (arriar).
La driza parte desde la base del palo sube a lo largo de éste hasta alcanzar una polea que está en lo más alto del mástil. Pasando por la polea, vuelve a bajar y se ata a un agujero que tiene la vela para este propósito.
Evidentemente si tiras de la driza (de ahí el nombre de este blog) la vela sube porque está atada a la driza. Una vez que la vela ha alcanzado la posición deseada, el extremo de la driza (un extremo está atado a la vela y el otro es desde donde alguien debe tirar) se ata a algún sitio para mantener la vela izada.
Es claro, las imagenes son siempre mas decidoras e importante que una definiciòn