Hasta donde me lleve el viento

Hace poco terminé de leer este libro de Eduardo Rejduch de la Mancha, un Uruguayo sin conocimientos previos de navegación, que a bordo de un velero de 8 metros se lanzó a recorrer los mares durante casi 20 años. Más que un libro de navegación, es un libro de vivencias, narrando de manera muy directa y amena las cosas que le iban pasando en los diferentes lugares en los que recalaba.

 El viaje comenzó en los años 80 del pasado siglo cruzando el atlántico desde Nueva York hasta Azores y convertido Eduardo en un nómada del mar, continuó después por todos los océanos.

 Me ha gustado el libro, está escrito con humor e incluye también su crítica al modo de vivir actual, como cuando habla del turismo al uso, por ejemplo en Bali:

  «Bali no sólo es una linda isla sino que se me hizo intensamente bella, única, aparecida como un fantástico reino armonioso que destacaba del resto de Indonesia….»

«Había que borrar la fácil y barata impresión que produce el poco tiempo de que se dispone, las cadenas de hoteles frente a las playas atiborradas de turistas y surfistas, la anestesiante necesidad de ver las cosas a través de la cámara (“mejor que vivirlo es poder demostrarlo”), el desespero de querer llevarse las maletas repletas de “bueno y barato”. Ese mundo de gente que llega corriendo y se va corriendo, pese a que cubría la isla como un viento, no lograba ni intentaba ni siquiera comulgar con ella. Esas personas estaban de paso, ofuscadas en satisfacer sus necesidades inmediatas, incapaces de ver….”

 Me sentí identificado con este párrafo. Creo que mejor no se puede expresar lo que la gente “normal” solemos hacer en las cortas vacaciones de las que disfrutamos “a duras penas” y siempre que se tenga el dinero suficiente para poder viajar, lo cual no siempre ocurre.

En resumen: un libro, en mi opinión, recomendable para leer y pensar que quizá otro tipo de vida es posible. Si quieres saber más sobre el autor y sus viajes, hay bastante material en la red, a continuación unos enlaces:

Entrevista a Eduardo Rejduch  (PRIMERA PARTE) y (SEGUNDA PARTE) 

Más información sobre su viaje    Algunas fotos y comentarios

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s