Ahora que se acercan los fríos invernales, es conveniente tener a mano, en la bitácora o en sus cercanías, una botella de ginebra Plymouth, “homologada” por la Royal Navy. Por cortesía de la agencia Butragueño y Bottlander que es el gabinete de prensa de la marca hemos recibido una botella de este elixir en una cuidada caja de madera de estilo marinero.

Esta ginebra evidentemente se destila en la ciudad inglesa del mismo nombre y su receta original data de 1793. Para su elaboración se sigue usando el mismo alambique de cobre que se instaló en 1855 en la destilería Black Friars, la más antigua de Inglaterra y es la única que cuenta con Denominación de Origen. Desde sus inicios, esta ginebra ha estado muy vinculada a la mar.

Para realizar la cata se ha ofrecido voluntario Ángel, nuestro oso marinero, un veterano con muchas millas a cuestas y experto en vinos y licores. Según su experta opinión es una ginebra de calidad, muy aromática, con una fuerte presencia del enebro y ligera de cardamomo. El sabor es potente con cierto toque dulce y afrutado al final. Se disuelve en la boca dejando el aroma en la nariz. En resumen, nuestro amigo Ángel recomienda su consumo, eso sí, de forma responsable.
Agradecemos muy sinceramente a Agustina la amabilidad que ha tenido al enviarnos esta botella de ginebra, de la que daremos cumplida cuenta durante este tiempo invernal. Muchas gracias.
Para saber más sobre Plymouth Gin, pincha aquí.
“Todavía recuerdo al joven Samuel Coates. Entró a trabajar en Black Friars en 1793. Pasaba las horas experimentando con todo tipo de plantas e ingredientes… Fue quien dio con la receta de Plymouth Gin, desde que la creara comenzó a tener fama en todo el Condado.” Williamson, propietario de Black Friars, 1796.
Angel, quita el tapón antes de beber 🙂
Es la emoción del momento, que se te olvida quitarlo jajaja